En el marco del inicio de la Semana Santa, la localidad de Chapinero presenta su Ruta Religiosa, una invitación abierta a residentes y visitantes para recorrer templos emblemáticos que representan la riqueza espiritual y la diversidad cultural de la zona.
Esta iniciativa busca promover el turismo religioso y cultural, resaltando no solo el patrimonio arquitectónico de los templos, sino también su valor como espacios de encuentro, reflexión y fe.
"Invitamos a toda la ciudadanía a caminar por la localidad, a recorrer y conocer más de 50 templos que hacen parte de nuestra identidad. Chapinero es un territorio diverso que abraza distintas expresiones de espiritualidad, y esta ruta es una oportunidad para vivir esa riqueza", expresó la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán, destacando además el compromiso de la administración local por fortalecer el tejido social a través del reconocimiento del patrimonio religioso.
Templos católicos:
Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá: Carrera 13 con Calle 51. Administrada por los Frailes Dominicos, fue elevada a Basílica Menor por el Papa Francisco en noviembre de 2023.
Basílica Menor de Nuestra Señora de Lourdes: Carrera 13 con Calle 63. Ícono de Chapinero por su imponente arquitectura neogótica y su historia centenaria.
Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula: Carrera 11 #72-82. Espacio moderno y acogedor que ofrece un refugio de calma en medio de la vida urbana.
Parroquia Inmaculada Concepción: Carrera 11A #88-12. Su relevancia para la comunidad católica y su diseño arquitectónico la convierten en un punto esencial del recorrido.
Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles: Carrera 7 con Calle 79. Conocida por su ambiente cálido y su arquitectura que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo.
Espacios de otras tradiciones religiosas:
Iglesia Colombiana Metodista: Carrera 1F #65-12. Referente nacional del metodismo, enfocado en la justicia social, la educación y el servicio comunitario.
Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Iglesia Mormona):
Calle 61 #4-20. Enfatiza la revelación continua y el Libro de Mormón como testamento adicional de Jesucristo.
Sinagoga Maguen Ovadía: Calle 79 #9-66. Inaugurada en 1952, fue el primer templo no cristiano construido en Bogotá desde su fundación, marcando un hito en la diversidad religiosa de la ciudad.
Iglesia Evangélica Luterana: Carrera 13 #55-56. Representa la tradición protestante luterana basada en la justificación por la fe y la autoridad bíblica.
Sinagoga Adat Israel: Carrera 7 con Calle 94. La sinagoga más grande de Bogotá y un importante centro de reunión para la comunidad judía.
La Ruta Religiosa de Chapinero es más que un recorrido: es una invitación a reconocer la espiritualidad como parte viva del tejido social de la localidad.
A través de esta experiencia, se honra la historia, la arquitectura y el respeto por la diversidad de creencias, en un territorio que continúa apostando por la inclusión y el diálogo interreligioso.