Con una masiva participación de más de 250 personas entre comunidad, aliados institucionales y funcionarios y contratistas, la Alcaldía Local de Chapinero realizó el evento “Gratitud con Chapinero: primer año de Gobierno”, un espacio para compartir los principales avances de la administración liderada por la alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán desde el pasado 18 de julio de 2024.
Durante la jornada, que combinó rendición, diálogo ciudadano y reconocimiento colectivo, se socializaron algunos de los logros más destacados de este primer año de gestión, enmarcados en una apuesta integral por el bienestar, la participación, la sostenibilidad y la transformación urbana de la localidad.
“Este primer año ha sido de gratitud, aprendizajes y trabajo en equipo con la comunidad. Nos propusimos hacer de Chapinero una localidad más justa, segura e incluyente, y aunque los retos siguen, hemos avanzado en legalización de barrios, seguridad, bienestar animal, desarrollo económico e inclusión. Lo más valioso ha sido recuperar la confianza de la gente. Gracias por creer, participar y construir juntos. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso, porque Chapinero lo merece”, afirmó la Alcaldesa Alexandra Mejía Guzmán.
Avances del primer año de gestión:
1. Participación Ciudadana: durante este primer año, la Alcaldía Local ha fortalecido el vínculo con la comunidad a través de estrategias que promueven la escucha activa y la presencia institucional en los territorios. Se realizaron 11 versiones de Alcaldía Local al Territorio, una estrategia que lleva los servicios y respuestas de la administración directamente a los barrios, fortaleciendo la confianza ciudadana y resolviendo de forma más ágil sus solicitudes.
Además, se llevaron a cabo 18 visitas en distintos sectores junto con la Alcaldesa y su equipo de gobierno, en barrios como San Martín de Porres, Bosque Calderón, Mariscal Sucre, Villa Anita, Juan XXIII, El Verjón, entre otros.
2. Estrategia El Ruido No Tiene Hora: Chapinero ha impulsado una campaña para ser la localidad piloto en la implementación de la Ley contra el Ruido, basándose en la experiencia adquirida junto a la comunidad durante el segundo semestre de 2024 y en la aprobación de dicha ley.
Se han adelantado mesas de trabajo con la comunidad, jornadas pedagógicas y sensibilizaciones con la participación de los congresistas autores de la Ley, Daniel Carvalho y Julia Miranda. También se realizaron cuatro operativos de Inspección, Vigilancia y Control junto a la Secretaría Distrital de Ambiente, que resultaron en tres sellamientos preventivos. La Alcaldía también ha participado activamente en tres debates de control político en la JAL y espacios de seguimiento en el Concejo de Bogotá y el Congreso.
3. Legalización de barrios: bajo el liderazgo del Alcalde Carlos Fernando Galán, la Alcaldía Local de Chapinero ha venido articulado el proceso de avance de legalización de siete barrios (San Martín de Porres III y IV, Bosque Calderón Tejada, San Isidro, San Luis Altos del Cabo, La Sureña, La Esperanza Nororiental, Bosques de Bellavista) con la Secretaría Distrital de Hábitat, la Secretaría Distrital de Planeación, Secretaría Distrital de Ambiente, IDIGER, entre otros.
4. Fortalecimiento de la Triada de la Equidad: para Chapinero, la educación, el desarrollo económico y los procesos con mujeres y sector LGBTI son procesos que van de la mano para lograr cerrar brechas tanto económicas como sociales que tienen como resultado:
• Más de 500 mujeres, tanto rurales como urbanas, participaron en jornadas de conmemoración, autocuidado y bienestar.
• Se reactivó y fortaleció el Consejo Consultivo Local LGBTIQ+ y la estrategia Universo Diverso, como espacios de participación y visibilidad.
• Se entregó dotación pedagógica a instituciones educativas, beneficiando a más de 200 niñas y niños.
• Se consolidó la Red de Emprendedores de Chapinero, con más de 100 participantes en espacios de formación, talleres, paneles y conferencias.
5. Seguridad y convivencia: Chapinero presentó importantes reducciones en indicadores de seguridad: los homicidios disminuyeron un 56%, los delitos sexuales un 54% y los casos de violencia intrafamiliar un 46%.
El equipo de gestores de convivencia se fortaleció, pasando de 10 a 38 profesionales, y se recuperaron espacios emblemáticos como la Plazoleta de Lourdes y la Plazoleta de Los Héroes.
6. Medio ambiente y bienestar animal: se impulsó la creación y fortalecimiento de huertas urbanas y periurbanas con enfoque agroecológico, integradas a procesos de educación ambiental. En materia de bienestar animal, se realizaron más de 550 esterilizaciones y 1.113 atenciones veterinarias.
Este primer año de gobierno en Chapinero ha estado marcado por una gestión comprometida con la vida, la equidad y el diálogo social. La Alcaldía Local reafirma su compromiso con seguir construyendo una localidad más segura, participativa, incluyente y sostenible.
¡Gracias Chapinero por estar con nosotros este primer año!
CONSULTA LA PRESENTACIÓN COMPLETA DEL PRIMER AÑO DE GESTIÓN EN EL SIGUIENTE LINK: https://acortar.link/CZOPGv