
La Alcaldía Local de Chapinero fue una de las entidades destacadas en la cuarta medición del Índice de Innovación Pública (IIP) 2025, realizada por LABCapital, el Laboratorio de Innovación para la Gestión Pública de la Veeduría Distrital. Esta evaluación, que se aplica cada dos años, analizó para esta vigencia las capacidades de innovación de 74 entidades distritales, incluidas las 20 alcaldías locales, y se consolida como una herramienta clave para fortalecer la cultura de innovación en la gestión pública de Bogotá.
En esta edición, Chapinero ocupó el puesto 30 entre las 74 entidades evaluadas y se ubicó como la segunda alcaldía local más destacada, con un puntaje total de 62.05, el mismo obtenido por la Alcaldía de Engativá, que lideró el grupo de localidades.
El Índice de Innovación Pública mide el grado en que las entidades del Distrito promueven la creatividad, la experimentación y la participación ciudadana en sus procesos de gestión. Para ello, evalúa cuatro componentes fundamentales:
1. Capacidades institucionales (25 %): analiza la estructura y recursos con los que cuenta la entidad para planificar, gestionar y sostener iniciativas de innovación.
2. Identificación de procesos para innovar (35 %): mide la capacidad de reconocer oportunidades y retos en la gestión pública donde se puedan aplicar soluciones innovadoras.
3. Resultados obtenidos (25 %): valora los impactos y logros derivados de las iniciativas implementadas, así como su contribución a mejorar la gestión institucional y el servicio a la ciudadanía.
4. Gestión del conocimiento (15 %): evalúa cómo la entidad recopila, comparte y aprovecha el aprendizaje derivado de sus procesos innovadores para fortalecer la toma de decisiones.
En la medición, la Alcaldía Local de Chapinero obtuvo los siguientes resultados:
• Capacidades institucionales: 58.00
• Identificación de procesos para innovar: 59.56
• Resultados obtenidos: 67.36
• Gestión del conocimiento: 65.79
Entre las alcaldías locales, las más destacadas en la medición fueron Engativá, Chapinero, Puente Aranda, Usme y San Cristóbal, entre otras, que mejoraron en el componente 1, correspondiente a la capacidad institucional; es decir, presentaron una mejor estructuración para identificar, planificar, cocrear y desarrollar retos e iniciativas de innovación.
Estos resultados reflejan el compromiso de la administración local por fortalecer sus procesos internos, promover la participación ciudadana en la creación de soluciones innovadoras y avanzar hacia una gestión pública más eficiente, transparente y colaborativa. Consulte el informe completo en https://drive.google.com/file/d/1vj4Lm-ndP8XBw0nURt1JCZyqESeEoA0r/view