ALCALDÍA LOCAL DE CHAPINERO Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Alcaldía Local de Chapinero avanza en la ruta de legalización de barrios: San Martín de Porres, en seguimiento interinstitucional

Por: webmasterlocal
Publicado el: Septiembre 2025
Foto de recorrido en San Martín de Porres
Foto de recorrido en San Martín de Porres

La Alcaldía Local de Chapinero continúa apoyando el proceso de legalización de barrios, una estrategia priorizada por el alcalde mayor Carlos Fernando Galán para garantizar el acceso a servicios básicos y mejores condiciones de vida en varios sectores de la localidad.

El pasado 12 de septiembre, la Alcaldía Local, junto con más de ocho entidades distritales, realizó un recorrido en el barrio San Martín de Porres, sectores 3 y 4, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos durante la visita del Alcalde Mayor el pasado 9 de mayo.

En el recorrido participaron entidades como Aguas de Bogotá, UAESP, Promoambiental, Empresa de Acueducto de Bogotá, IDIGER, Unidad de Mantenimiento Vial, Secretaría Distrital de Integración Social, IDRD y TransMilenio, entre otras, que hicieron balance de las acciones adelantadas en el sector.

Entre los avances reportados se destacan:

•    Mayor frecuencia en la limpieza de canales.
•    Incremento en la recolección de residuos y escombros.
•    Reposición de redes de acueducto y pavimentación de vías.

Cabe destacar que en lo corrido del 2025, la Alcaldía Local de Chapinero ha venido articulando el proceso de legalización de siete barrios: San Martín de Porres 3 y 4, Bosque Calderón Tejada, San Isidro, San Luis Altos del Cabo, La Sureña, La Esperanza Nororiental y Bosques de Bellavista,  junto con la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT), la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), entre otras entidades.

Con este seguimiento, la Alcaldía Local de Chapinero ratifica su compromiso de acompañar a las comunidades en la ruta de legalización de barrios, articulando esfuerzos institucionales que beneficiarán directamente a cerca de 30 mil habitantes. El objetivo es ofrecerles condiciones de vida dignas, con mejores servicios, infraestructura y acceso real a la inversión pública.